top of page

Método KIFUSION reconecta con tu ser,  tu sabiduría interior transformando tus creencias y emociones.
 

El método KiFusion, es un método que nos permite hacer desbloqueos neuro-emocionales y transformaciones a nivele subconsciente, este método está basado en principios de Kinesiología Holística, Coaching, epigenetica, y en procesos de mecánica cuántica.

Foto del escritorMétodo KiFusion

¿Ya estás cumpliendo la nom 035?


¿Estas en apuros?

¿Cómo empezar la Implementación de la Nom-035? La Nom-035, al igual que todas las Normas de gestión, describe lo que debe hacerse, pero no como deba hacerse, ni en qué orden. Al ir leyendo la Nom-035 y empiezan a aparecer los deberes, el primero que se encuentra es el de la Política de Prevención de Riesgos Psicosociales. Lo que le da a pensar a muchos usuarios que eso es lo primero que deben hacer. Pero para trabajar de una forma ordenada, hay antes otros aspectos que se deben cumplir.


El primero, es darle a la implementación de la Norma la importancia que tiene: Por lo tanto, como en todo proyecto relevante, éste debe ser anunciado, ordenado, respaldado por la Dirección, Gerencia General o propietario(a) de la empresa. La instrucción o el anuncio de que la empresa va a implementar esta Norma debe venir del puesto más alto en la jerarquía organizacional.

Ese es el primer mensaje que los trabajadores recibirán: Que esta Norma es importante y que su implementación va en serio.


El segundo paso, igualmente, como en todo proyecto importante, es nombrar a un coordinador(a) del proyecto: La persona responsable de coordinar las actividades y de informar a la Dirección de los resultados y avances. Al darse estos dos pasos ya tenemos un proyecto oficial y un responsable de coordinar su implementación. Entonces, vamos a decir que tú eres la afortunada o el afortunado coordinador de implementación: Comienzas a leer la Norma a detalle y enseguida te das cuenta de que los deberes de la empresa aparecen en el Numeral 5. El primero es el 5.1 y está muy claro, dice que hay que "Establecer por escrito, implantar, mantener y difundir en el centro de trabajo una política de prevención de riesgos psicosociales". Entonces aquí es donde muchos comienzan, por qué piensan que como aparece primero, es la Política lo primero que deben cumplir. (Pero tu no te adelantes y sigue leyendo). Revisas el 5.2 y 5.3 y lees que hablan de "Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno organizacional", pero más adelante notas que la Norma incluye un artículo transitorio que dice: "Lo dispuesto por los numerales 5.2, 5.3, 5.6, 5.8, 8.3, 8.4, 8.5, y Capítulo 7, entrará en vigor a los dos años siguientes a su publicación en el Diario Oficial de la Federación." Ó sea que puedes empezar a trabajar en esos deberes a partir de octubre del año 2020.


Pasas ahora a leer el numeral 5.4 y lees que el deber es: "Adoptar las medidas para prevenir y controlar los factores de riesgo psicosocial, promover el entorno organizacional favorable, así como para atender las prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de violencia laboral, con base en lo dispuesto por el Capítulo 8 de la presente Norma". Entonces para cumplir el 5.4 debes hacer lo que te indiquen en los numerales 8.1 y 8.2 Luego lees el 5.5, que dice: "Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos durante o con motivo del trabajo y, canalizarlos para su atención a la institución de seguridad social o privada, o al médico del centro de trabajo o de la empresa. Ver Guía de referencia I". Cuando ves la guía de referencia te das cuenta de que para cumplir el deber tienes que aplicarles a todos los trabajadores un cuestionario de 20 preguntas. Luego en el 5.6 lees que hay que: "Practicar exámenes médicos y evaluaciones psicológicas a los trabajadores expuestos a violencia laboral y/o a los factores de riesgo psicosocial, cuando existan signos o síntomas que denoten alguna alteración a su salud..." Ó sea que con el cuestionario de 20 preguntas vas a detectar a los trabajadores que requieres mandar a que les hagan esos exámenes médicos y evaluaciones psicológicas.


Luego en el 5.7 lees que hay que difundir y proporcionar información a los trabajadores sobre la política de prevención de riesgos psicosociales, las medidas adoptadas para combatir las prácticas opuestas al entorno organizacional favorable, las medidas de prevención y control de los factores de riesgo psicosocial; los mecanismos para presentar quejas por prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y para denunciar actos de violencia laboral; y los resultados de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial, la evaluación del entorno organizacional cuando aplique y las posibles alteraciones a la salud por la exposición a los factores de riesgo psicosocial. En pocas palabras: Tienes que comunicar todo lo que se haga en la implementación. Finalmente lees el 5.8 y lees que el deber consiste en llevar los registros sobre: “Los resultados de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y las evaluaciones del entorno organizacional, las medidas de control adoptadas, y los nombres de los trabajadores a los que se les practicaron los exámenes o evaluaciones clínicas”. Pero como puedes observar en el Segundo artículo transitorio, el 5.8 es obligatorio a partir de Octubre de 2020. Por lo que puedes esperar un poco.


Y ahora sí, ya estás listo(a) para armar tu Plan de Implementación:


Paso 1: Entusiasmar a la persona que dirige la empresa para que anuncie de algún modo el inicio del proyecto.


Paso 2: Que te nombre Coordinador(a) del proyecto.


Paso 3: Ponerte a cumplir los deberes del Numeral 5.4

(Te vas a dar cuenta que algunos deberes ya los cumple la empresa, otros los pueden hacer ustedes en la empresa sin necesidad de ayuda externa y lo que falte es lo único que le van a encargar a los consultores).


Paso 4: Al mismo tiempo que vas cumpliendo los deberes del 5.4, le aplicas a todos los trabajadores el cuestionario que se menciona en el numeral 5.5.


Paso 5: Mandas a exámenes clínicos a los que de acuerdo con la escala del cuestionario debes enviar. (Al final de la Guía de Referencia Núm. I dice como le hagas para identificarlos).


Paso 6: Haz una lista de todo lo que hiciste y vas a hacer para cumplir con el Numeral 5.4 y con esa lista es entonces cuando puedes armar ya tu Política de Prevención de Riesgos Psicosociales, porque la Política se crea principalmente de la información de todas las actividades que se comprometan a realizar para cumplir el numeral 5.4


Paso 7: Informa a los trabajadores de todo lo que llevas hecho y lo que vas a hacer.


En ese momento habrás cumplido con los deberes obligatorios de la Norma para el período de Octubre de 2019 a Octubre de 2020.


Pero lo más importante: El ambiente de la empresa habrá cambiado, y cambiado para bien.


Ninguna empresa queda igual después de implementar acciones benéficas para su personal.


La Dirección notará el cambio de actitud.


Y tú además actualizarás tu Currículum con esta valiosa experiencia.


Así que... prepara tu mejor sonrisa y dile a la Dirección que ya armaste un plan.


David Bosch

33 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Neuroventas

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Copia de PSICOLOGIA 4.png
Copia de PSICOLOGIA 4 (1).png
bottom of page